¿Qué es la hipoglucemia?
La hipoglucemia, también conocida como nivel bajo de azúcar (glucosa) en la sangre, se produce cuando la glucosa en la sangre desciende por debajo de los niveles normales. La glucosa, una fuente importante de energía para el cuerpo, proviene de los alimentos. Los carbohidratos son la principal fuente dietaria de la glucosa. El arroz, las papas, el pan, las tortillas, los cereales, la leche, las frutas y los dulces son todos alimentos ricos en carbohidratos.
La hipoglucemia puede suceder de repente. Por lo general es leve y puede tratarse de manera rápida y fácil al comer o beber una pequeña porción de alimentos ricos en glucosa. Si la hipoglucemia no se trata, puede empeorar y causar confusión, torpeza o desmayo. La hipoglucemia grave puede causar convulsiones, coma e incluso la muerte.
En adultos y en niños mayores de 10 años, la hipoglucemia es poco común, a menos que sea un efecto secundario del tratamiento para la diabetes. Sin embargo, la hipoglucemia también puede producirse por otros medicamentos o enfermedades, deficiencias hormonales o enzimáticas, o tumores.
Síntomas
La hipoglucemia causa síntomas tales como:
- hambre
- temblor
- nerviosismo
- sudoración
- mareos o desvanecimientos
- somnolencia
- confusión
- dificultad en el habla
- ansiedad
- debilidad
La hipoglucemia también puede producirse durante el sueño. Algunas señales de la hipoglucemia durante el sueño incluyen
- llorar a gritos o tener pesadillas
- encontrar pijamas o sábanas húmedas por transpiración
- sentir cansancio, irritabilidad o confusión después de despertarse
¿Qué causa la hipoglucemia en personas con diabetes?
Medicamentos para la diabetes
La hipoglucemia puede ser causada por los efectos secundarios de algunos medicamentos para la diabetes, incluidos la insulina y los medicamentos orales para la diabetes— pastillas—que aumentan la producción de insulina, tales como
- clorpropamida (Diabinese)
- glimepirida (Amaryl)
- glipizida (Glucotrol, Glucotrol XL)
- gliburida (DiaBeta, Glynase, Micronase)
- nateglinida (Starlix)
- repaglinida (Prandin)
- sitagliptina (Januvia)
- tolazamida
- tolbutamida
Ciertas combinaciones de pastillas también pueden causar hipoglucemia; incluidos
- glipizida + metformina (Metaglip)
- gliburida + metformina (Glucovance)
- pioglitazona + glimepirida (Duetact)
- rosiglitazona + glimepirida (Avandaryl)
- sitagliptina + metformina (Janumet)
Sin embargo, cuando estas pastillas se usan junto con otras para la diabetes—insulina, pastillas que aumentan la producción de insulina o ambas—aumenta el riesgo de hipoglucemia.
Además, el uso de los siguientes medicamentos inyectables pueden causar hipoglucemia:
- pramlintida (Symlin), que se usa junto con la insulina
- exenatida (Byetta), que puede causar hipoglucemia cuando se usa en combinación con clorpropamida, glimepirida, glipizida, gliburida, tolazamida y tolbutamida
Otras causas de hipoglucemia
En las personas que usan insulina o pastillas que aumentan la producción de insulina, el nivel bajo de glucosa en la sangre puede deberse a
- comidas o meriendas que son demasiada pequeñas, tardías u omitidas
- aumento en la actividad física
- bebidas alcohólicas
Tratamiento
Cuando las personas creen que su glucosa en la sangre está demasiado baja, deben usar un medidor para controlar el nivel de glucosa en la sangre de una muestra de sangre. Si es menor de 70 mg/dL, deben ingerir de inmediato uno de estos alimentos de acción rápida para elevar la glucosa en la sangre:
- 3 ó 4 tabletas de glucosa
- 1 porción de glucosa en gel, la cantidad equivalente a 15 gramos de carbohidratos
- 1/2 taza de cualquier jugo de frutas (4 onzas o 120 mL)
- 1/2 taza de una gaseosa corriente, no dietética (4 onzas o 120 mL)
- 1 taza de leche (8 onzas o 240 mL)
- 5 ó 6 pedazos de caramelos duros
- 1 cucharada de azúcar o miel
Las cantidades recomendadas pueden ser menores para los niños pequeños. El médico del niño puede recomendar la cantidad adecuada para un niño.
El siguiente paso es volver a revisar la glucosa en la sangre 15 minutos más tarde para verificar que está en 70 mg/dL o más. Si sigue demasiado baja, se debe ingerir otra porción de un alimento de acción rápida. Estos pasos deben repetirse hasta que el nivel de glucosa en la sangre sea de 70 mg/dL o más. Si falta una hora o más para la próxima comida, se debe ingerir una merienda después de que el alimento de acción rápida haya elevado el nivel de glucosa en la sangre a 70 mg/dL o más.
Prevención
las personas con diabetes siempre deben considerar lo siguiente:
- Los medicamentos que toman para la diabetes. El proveedor de atención médica puede explicarle cuáles medicamentos para la diabetes pueden causar hipoglucemia y cómo y cuándo tomarlos.
- El plan de comidas. Un dietista acreditado puede ayudarle a elaborar un plan de comidas que se ajuste a las preferencias y estilo de vida personales. Las meriendas son especialmente importantes para algunas personas antes del sueño o hacer ejercicio. Algunas meriendas pueden ser más eficaces que otras para prevenir la hipoglucemia nocturna. El dietista puede hacer recomendaciones para las meriendas.
- La actividad diaria. Para ayudar a prevenir la hipoglucemia causada por la actividad física, los proveedores de atención médica pueden aconsejar
- controlar la glucosa en la sangre antes de hacer deporte, ejercicio o actividad física y comer algo si el nivel está por debajo de los 100 miligramos por decilitro (mg/dL)
- ajustar los medicamentos antes de realizar actividad física
- controlar la glucosa en la sangre a intervalos regulares durante períodos prolongados de actividad física y comer meriendas si es necesario
- controlar periódicamente la glucosa en la sangre después de realizar actividad física
- El uso de bebidas alcohólicas. El consumo de bebidas alcohólicas, especialmente con el estómago vacío, puede causar hipoglucemia incluso 1 ó 2 días más tarde. Siempre se deben consumir bebidas alcohólicas con una merienda o una comida al mismo tiempo. El proveedor de atención médica puede sugerirle cómo incluir de forma segura las bebidas alcohólicas en un plan de comidas.